
Los convocantes, que se han presentado como “hombres y mujeres comprometidas con Euskal Herria y la ciudad de Bilbo”, han señalado que “el carácter nacional de Euskal Herria no debe limitarse a la mera reivindicación” porque “es la propia identidad de nuestro pueblo lo que determina que aquí existe una nación”. Por ello, han reivindicado “un modelo que garantice la supervivencia y el futuro de nuestro pueblo”.
En un contexto en que “el deseo de cambio es evidente en Euskal Herria” y en el que “se han dado grandes pasos para construir un escenario de paz y democracia, avanzando en el proceso de normalización política y democrática”, han subrayado que están “fuera de lugar más que nunca las conculcaciones de derechos y la imposición de iniciativas y símbolos que desprecian nuestra cultura, nuestra lengua y nuestra identidad nacional”.
En esta línea, han defendido la necesidad de “construir una situación en la que ningún derecho sea conculcado“, para lo que ven “imprescindible” que “termine definitivamente la persecución y criminalización de la labor política“. De este modo, han considerado que “la inmediata legalización de la izquierda abertzale” constituye “un paso indispensable” en un proceso de normalización.
“No son pocos los ataques y agresiones que Madrid y París articulan con la vana pretensión de ocultar la existencia de Euskal Herria como nación”, han denunciado. Asimismo, han acusado a los Gobiernos vasco y navarro de “gestionar inmejorablemente la imposición del españolismo”.
También han criticado la organización de eventos y las medidas “de carácter simbólico” con el objetivo de “afianzar” la “negación de nuestra identidad nacional” como los “congresos españoles” en el Palacio Euskalduna, el “ataque al modelo popular, participativo y euskaldun” de Aste Nagusia, la celebración de la Copa del Rey de Baloncesto, la “reiterada solicitud” de que la selección española de fútbol juegue en Euskadi y el próximo paso de la Vuelta Ciclista a España.
Asimismo, han censurado al Gobierno vasco, “carente de toda legitimidad democrática”, que pretenda “crear una realidad virtual en Euskal Herria”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario